Now Reading
Guía definitiva para hacer un huerto orgánico en casa

Guía definitiva para hacer un huerto orgánico en casa

guia-definitiva-para-hacer-un-huerto-orgánico en casa

El Covid 19 nos ha traído muchas cosas malas que nos hubiera gustado no vivirlas. Ha sido, y es, un momento difícil independiente de la edad, género o nivel socioeconómico. Pero como dice el dicho, no hay mal que por bien no venga, y eso es lo que ha ocurrido en el sector orgánico y ecológico. 

Todos los momentos difíciles traen cambios que nos hacen adaptarnos a un nuevo estilo de vida. Nos hemos dado cuenta de que es necesario cuidarnos y cuidar el mundo que habitamos. Por esa razón, nos hemos convertido en consumidores conscientes y consecuentes con nuestros actos.

Además, con el confinamiento el sedentarismo ha provocado que nos interese llevar una alimentación saludable para paliar los efectos colaterales que tiene el teletrabajo o el no poder salir de casa como antes.

Con toda esta situación, ha llegado una nueva tendencia entre los urbanitos que son los huertos ecológicos dentro de casa. Antes de la pandemia ya estaba teniendo tirón, pero ahora, se ha convertido en un hobby perfecto para conectarse de alguna forma con la naturaleza y desconectar con la vida estresante de la ciudad. 

Los huertos orgánicos son superficies en los que se aplica métodos agroecológicos de cultivo (libre de productos químicos) y eso permite obtener una producción 100% natural y respetuosa con el medioambiente»

Foto hecha por Viktor Forgacs en Unsplash

Da igual el tamaño de tu casa; con terraza, sin terraza,balcón, sin balcón, piso, adosado… Este tipo de cultivo no necesita ni un gran espacio ni una gran inversión. 

En New Rule Magazine, hemos elaborado la guía definitiva para que puedas crear un huerto orgánico en casa. Aunque primero, veamos cuáles son sus beneficios

Beneficios de tener un huerto orgánico en casa

Libre de productos químicos

Como pesticidas o fertilizantes que son formas no naturales de fomentar el crecimiento de los cultivos. El uso de estas sustancias contribuyen a la contaminación de las aguas subterráneas, a las emisiones de gases y a la pérdida de la biodiversidad. Pero no solamente afecta al medioambiente, sino que también daña nuestra salud. 

guia-definitiva-para-hacer-un-huerto-orgánico-en-casa
Foto de Alexander Schimmeck en Unsplash

Somos lo que comemos

Mejora tu alimentación al ser productos 100% naturales. Gracias a ello, podemos tener una completa seguridad de que lo que estamos consumiendo son productos naturales de calidad. Al igual que nos ahorra bajar al super todos los días a comprar. 

Es bueno para el medioambiente urbano

Permite aprovechar y gestionar el agua de la lluvia y aumenta los espacios verdes en las ciudades. Esto nos ayuda a equilibrar la temperatura, aumentar el oxígeno y por consiguiente, reducir la contaminación ambiental. Asimismo, en este tipo de huertos se utilizan abonos naturales que no afecta negativamente al planeta.

guia-definitiva-para-hacer-un-huerto-orgánico-en-casa
Foto de Sigmund en Unsplash

Mejora las relaciones en casa

Con tu familia, pareja, compañeros de piso… es una actividad perfecta para hacer cosas en común y fomentar las relaciones entre los convivientes. Si vives solo, también tiene grandes beneficios como satisfacción personal y liberación de estrés. 

Guía definitiva para hacer un huerto orgánico en casa
Foto de Jonh- Mark Smith en Unsplash

Paso a paso para construir un huerto orgánico en casa

Búsqueda del lugar

Puede estar en cualquier punto de la casa; balcón, terraza, incluso en el interior. Hay varios factores a tener en cuenta:

guía definitiva para hacer un huerto orgánico en casa
Foto de Eugeniya Belova en Unsplash

Espacio con luz

 Lo ideal sería que el huerto orgánico estuviera en un sitio soleado, si es posible orientado hacia el sur para aprovechar al máximo el número de horas del sol (no hace falta que le de la luz de manera directa, pero sí lo suficiente).

Evitar corrientes

Situarlo en un sitio que no le llegue grandes corrientes, sobre todo de aire frío.

Tener en cuenta el riego

Considerar una toma de agua cerca del cultivo no es imprescindible, pero nos ahorrará tiempo y esfuerzo cuando reguemos.

Igualmente, es importante tener un buen sistema de drenaje para canalizar el agua sobrante. Si el huerto está en el interior de casa, se pueden poner bandejas que recojan el agua sobrante del riego como sistema más casero de drenaje. 

Lugar en el que no sea una molestia tener el huerto

Va ser una parte de la casa que va a necesitar un extra de limpieza debido a que su cuidado (poda, riego, trasplantes…) es una actividad que ensucia el lugar. Coloca tu huerto orgánico en un sitio que no te moleste o donde sea fácil esa limpieza.

Elección del cultivo que se va a plantar

Este paso es muy importante ya que la elección de la siembra, dependiendo de las circunstancias de tu huerto y tuyas, determinarán el éxito. 

Si eres principiante, es mejor escoger verduras que no tarden mucho en crecer y que se puedan cultivar durante todo el año, facilitando así su cuidado. Dichas verduras son la lechuga, acelgas, rábano, ajo, cebollas, hierbas aromáticas, espinacas, tomates, fresas y patatas. 

guia definitiva para hacer un huerto orgánico en casa

Si en cambio eres una persona atrevida o más experimentada, os recomendamos seguir un calendario de siembra para ver qué cultivo es mejor en cada estación del año. 

También hay que tener en cuenta detalles como que la zanahoria, el nabo o el rábano, son hortalizas que no se pueden trasplantar y que necesariamente hay que sembrarlos. No obstante, otras hortalizas como la lechuga, el tomate o la cebolla, se aconseja cultivarlos directamente en el plantel

Elegir recipientes

Según el presupuesto inicial que tengas y el espacio seleccionado, hay una serie de recipientes que se adaptarán mejor a tus necesidades.

Mesa de cultivo

Como el nombre mismo indica, son mesas que te permiten cultivar de pie y muchos cultivos en un mismo lugar. Pueden ser metálicos o de madera. También cabe la posibilidad de estar hechos de plástico, pero no es la mejor opción si el objetivo es ser más ecológicos. 

Recomendado: Personas mayores o discapacitados. Jardines o patios ya que ocupa gran espacio. 

guia-definitiva-para-hacer-un-huerto-organico-en-casa
Web Leroy Merlin

Jardinera y maceta

Recipientes fáciles de adaptar a la casa ya que no ocupan gran espacio. 

Recomendado: Personas que están empezando. Ideal para espacios pequeños como balcones. 

Desventaja: No se puede automatizar el riego como en las mesas de cultivo.

Dato: son mejores las macetas de barro que las de plástico porque conservan la temperatura de la tierra. 

Jardinera vertical o colgante

Las jardineras verticales se pueden poner en la pared y plantar a lo largo de su superficie, mientras que las colgantes se enganchan en el techo. 

Con las superficies verticales sí que se necesita un mayor presupuesto que con las macetas, pero las colgantes son mucho más económicas. 

Recomendado: Casas muy muy pequeñas donde este tipo de huerto tiene que ser estético para fundirse con la decoración del hogar.

Por último, señalar que es aconsejable seleccionar envases de 7-15 centímetros de profundidad por su posibilidad de plantar casi todo. Aunque hay que tener en cuenta el tamaño de las raíces.

Sustrato

Elemento determinante para conseguir buenos resultados en tu huerto orgánico. Consiste en un tipo de tierra para envases. Este debe conservar el agua y ser rico en nutrientes. También, debe ser poco pesado y poroso. 

Es aconsejable utilizar compost, un modelo de sustrato totalmente natural que está hecho de restos forestales y estiércol. 

Guia definitiva para hacer un huerto orgánico en casa
Foto de Gabriel Jiménez en Unsplash

¡Sembrar!

Después de seleccionar y realizar los puntos anteriores, solo queda ¡plantar nuestro cultivo! Hay dos formas de hacerlo:

  • Plantar en pequeños contenedores para posteriormente trasplantarlo en el huerto.
  • Sembrar directamente en el plantel. 
guia definitiva para hacer un huerto orgánico en casa

Pensarás que después de estos pasos para crear un huerto orgánico en casa ya estaría todo hecho, pero no. Al tratarse de seres vivos, necesitan cuidados diarios que hay que tener en cuenta para conseguir un huerto sano

El abono

Las hortalizas y plantas se alimentan de los nutrientes minerales que se encuentran en el sustrato (fósforo, magnesio, cobre y hierro) y que obtienen a través de las raíces. Al principio no será necesario añadir abono a nuestro huerto urbano ya que con el sustrato será suficiente. Sin embargo, hay que contar con abono en el futuro para renovar esos nutrientes.

Hay que abonar mínimo dos veces al año. 

El riego

Sí, hay que recordar que nuestro huerto necesita agua. Por muy obvio que sea, se nos olvida o lo hacemos mal, sino decírselo al pobre ficus que se quedó seco al mes de comprarlo…

La frecuencia de riego dependerá de lo que hayas cultivado, la época del año o la cantidad de plantas que tengas. Para hacerlo más fácil, si tienes espacio, es posible optar por poner un sistema de riego.

Controlar posibles plagas

Para que nuestro huerto orgánico nazca sano y fuerte, hay que estar pendiente de sus síntomas. Si vemos que se ha podido infestar de alguna plaga, lo mejor es no tratarlo con productos químicos que maten cualquier organismo que combata naturalmente a esas plagas.

Las plagas más habituales son; pulgones, larvas o oidio.

No se tú, pero a nosotros nos han entrado unas ganas locas de comprar todo lo necesario y crear nuestro propio espacio verde donde crezcan nuestros «hijos vegetales».

Si aún no te sientes decidida/ o a lanzarte a esta aventura ecológica, os recomendamos ver algún curso online totalmente gratuito a través de YouTube sobre jardinería, como el que te mostramos a continuación.

¿A que estas esperando? ¡Anímate a crear tu propio huerto orgánico en casa!

What's Your Reaction?
Fatal
0
Maravilloso
2
Me Gusta
1
Mejorable
1
No me Gusta
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


© 2017-2023 New Rule Magazine® marca registrada de Ecolujo Lifestyle Expecience SL en la Oficina de patentes y marcas europeas. Todos los derechos reservados.

Scroll To Top
error: CONTENIDO PROTEGIDO por la LEY de PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL